EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
PARA TRABAJO EN ALTURAS
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
Se define como cualquier equipo que el trabajador use y que tenga
como fin el brindar una protección eficaz frente a los riegos a los que se esta
expuesto, no deben convertirse en otro riesgo o generar molestias innecesarias
para el desarrollo de su labor. Deben ser usados dependiendo del tipo de riesgo
que protegen y su severidad frente al trabajador.
Los
EPI’S de CATEGORÍA I: Protegen al operario de riesgos menores que eventualmente
generen lesiones de poca gravedad y no permanentes en el trabajador.
Los
EPI’S de CATEGORÍA II: Protegen al operario de riesgos más severos que los de
nivel I pero sin significar lesiones graves o irreversibles.
Los
EPI’S de CATEGORÍA III: protegen al operario de lesiones mortales o permanentes.
Los elementos que entran en esta categoría son:
·
Aparatos
filtrantes de protección respiratoria que protejan contra los aerosoles sólidos
y líquidos o contra los gases irritantes, peligrosos, tóxicos o radio tóxicos.
·
Aparatos
de protección respiratoria completamente aislantes de la atmósfera, incluidos
los destinados a la inmersión en ambientes agresivos ó en aguas.
·
Los
EPI que sólo brinden una protección limitada en el tiempo contra las agresiones
químicas o contra las radiaciones ionizantes.
·
Los
equipos de intervención en ambientes calurosos cuyos efectos sean comparables a
los de una temperatura del aire igual o superior a 100ºC, con o sin radiación
de infrarrojos, llamas o grandes proyecciones de materiales en fusión.
·
Los
equipos de intervención en ambientes fríos cuyos efectos sean comparables a los
de una temperatura del aire igual o inferior a -50ºC.
·
Los
EPI destinados a proteger contra las caídas desde cierta altura.
·
Los
EPI destinados a proteger contra los riesgos eléctricos en los trabajos
realizados bajo tensiones peligrosas o los que se utilicen como aislantes de
alta tensión.
Debido
a severidad de los riesgos que protegen los EPI’S para un trabajador de
altura la mayoría de estos se consideran EPI’S de CATEGORIA III.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL PARA TRABAJO EN
ALTURAS.
Los
Equipos de Protección Personal para trabajo de altura deben cumplir con normas
técnicas nacionales e internacionales que garanticen las características
técnicas de los mismos. Es responsabilidad de la UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS- SECCIONAL
BUCARAMANGA generar políticas y formatos de revisión periódica de cada uno de
los EPIs, formado así un banco de hojas de vida de todos los electos utilizados
en el trabajo. Los equipos más importantes que son utilizados en los trabajos
de altura se agrupan de la siguiente manera:
Arneses.
Arneses de
Cuerpo Completo:
Es parte de un sistema o equipo de protección para detener la caída
libre severa de una persona, siendo su uso obligatorio para todo el personal
que trabaje en altura a 1,80 metros o más. Se utiliza especialmente en aquellos
casos en que la persona deba trasladarse o moverse de un lado a otro. El arnés
de cuerpo completo está compuesto de correas, cintas tejidas de nylon,
poliéster o de otro tipo que se aseguran alrededor de cuerpo de una persona, de
tal manera que en caso de sufrir una caída libre, las fuerzas de la carga
de impacto que se generan al frenar una caída, se distribuyan a través de las
piernas, caderas, el pecho y los hombros dirigiendo las presiones hacia arriba
y hacia afuera. El arnés contiene, además, los elementos de acople necesarios
para permitir la conexión con el sistema de detención de caídas (argollas tipo
“D’’) a una línea de sujeción o estrobo, a una línea de vida o a un
dispositivo amortiguador de impactos, o dispositivo de desaceleración o
absorción de impacto.
Arneses de
Pecho con Correas para las Piernas:
Los arneses de pecho con correas para las piernas, sirven para
propósitos generales. En caso de caída distribuyen las fuerzas de cargas a
través del pecho y las caderas del usuario. Las correas de las piernas son
ajustables.
Arneses de
Pecho y Cintura:
Se componen de una correa asegurada sólo alrededor del pecho, con cintas
para los hombros y correas auto ajustables para los hombros. El arnés de pecho
con correas distribuye las fuerzas de carga a través del pecho y las caderas
del usuario en caso de caída. Se usan en lugares donde es indispensable la
máxima libertad de movimiento del usuario y donde sólo hay riesgo limitado de
caídas, por lo tanto, no se deberá usar en lugares donde exista riesgo de caída
vertical. El arnés de pecho y de cintura proporciona una segura retención de la
distribución de las fuerzas de carga en caso de caída. Las correas de los
hombros son ajustables.
Arneses de
Suspensión (tipo asiento):
El arnés de suspensión o arnés tipo asiento es un equipo de uso limitado
a sitios inaccesibles en los que el trabajador deba ejecutar tareas, donde la
persona no dispone de una superficie fija o firme para pararse, o donde no
existan puntos de anclaje ni otros apoyos a los cuales se pueda sujetar, por lo
tanto, el usuario debe permanecer totalmente sostenido mediante un arnés de
suspensión. Los arneses de suspensión no son equipos para frenar caídas.
Línea de
Sujeción o Estrobo:
También denominada como “estrobo’’, tirante y “cuerda o cola de seguridad’’,
la línea de sujeción es un componente de un sistema o equipo de protección para
limitar y/o detener una caída, restringiendo el movimiento del trabajador o
limitando la caída del usuario. Está constituida por una correa de nylon,
tejido de cuerda de nylon trenzado, o por una línea o estrobo de cable de acero
galvanizado. Tiene como función unir el cuerpo de una persona, conectando el
cinturón de seguridad (tipo cintura) un arnés, un sujetador de caída o línea de
vida, amortiguador de impactos, conector de anclaje, o a un anclaje. Las
líneas de sujeción o estrobo son de longitud corta entre 1,20 metros y 1,80
metros (6’) fabricadas de correas de nylon, poliéster de cuerdas de nylon
trenzadas, o de cables de acero. En ambos extremos las líneas de sujeción están
unidas —generalmente— a uno o más ganchos o mosquetones que se utilizan para
conectar el cinturón o Arnés.
Línea de Sujeción con Dispositivo Amortiguador de Impactos:
Las líneas de sujeción o estrobos con un dispositivo amortiguador de impactos
(Atenuador de caída), son líneas de sujeción — correas de nylon o cuerda
trenzada — que cuentan con un dispositivo amortiguador de impactos que permite
disipar la energía del impacto, reduciendo la fuerza de detención en un 50%
aproximadamente, actuando en el usuario y en el anclaje.
CASCO:
Para el trabajo en
alturas, el casco protector debe responder a las necesidades del riesgo, debe
ser un casco ligero, bien aireado y confortable, tipo 2 (es decir, que protege
de golpes laterales). Su diseño debe proteger de manera completa la cabeza en
su parte frontal, temporal y occipital.
Debe tener barbuquejo
con mínimo cuatro puntos de anclaje al casco, para asegurar la estabilidad del
casco en la cabeza y fijarlo de modo que en caso de una caída, éste permanezca
sin moverse y así prestar su finalidad de proteger del impacto.
·
PESO:
No mayor a 295 g.
·
De
material dieléctrico tipo B.
·
Barbuquejo
de seguridad asegurado a 4 puntos del casco.
·
Canales
de ventilación, deseables.
·
Sistema
ajuste al diámetro de la cabeza tipo ratchet.
Línea
de posicionamiento:
La línea de posicionamiento permite al
trabajador ubicarse frente a la zona de trabajo y mantener las manos libres,
porque este elemento rodea la estructura y se fija al arnés en las argollas
laterales de posicionamiento, proporcionando estabilidad. Consiste en una
cuerda de una longitud aproximada de 2 metros; en uno de sus extremos tiene un
mosquetón de seguridad y en el otro un freno manual con un mosquetón de
seguridad, el freno se desplaza por la cuerda libremente en una sola dirección
reduciendo la longitud de agarre, para que el trabajador disponga de las manos
libres para realizar la labor de manera cómoda y segura. El extremo de la
cuerda debe impedir que el freno manual se salga de la línea de
posicionamiento. No sirve está diseñada para detener caídas, es solo para el
posicionamiento.
·
MATERIAL:
Cuerdas de poliéster, nylon o poliamida con coraza protectora ante la abrasión,
mosquetones y freno en acero o duraluminio.
·
RESISTENCIA:
2,500 Kg.
Salva
caídas Troll o arrestador:
El troll es el elemento deslizante en un solo
sentido, con doble traba de seguridad, que permite asegurarse a la línea de
vida (guaya de acero de 3/8” o 9,5 mm) que
recorre la ruta de ascenso y descenso y que
se conecta al arnés del trabajador mediante mosquetón de seguridad para lo cual
cuenta con un orificio para hacer el enlace mediante el mosquetón. Debe detener
la caída del trabajador, mediante bloqueo automático sobre la línea de vida.
·
MATERIAL:
Acero al carbono o acero inoxidable.
·
RESISTENCIA
> a 5500 lbs.
Conector doble con absorbedor
de choque:
La línea de conexión doble con desacelerador
debe constar de dos cintas de poliamida, en los extremos de cada cinta debe
llevar mosquetones de seguridad de aproximadamente 60 milímetros de apertura,
para ser anclados a las estructuras ó en las partes de donde se vaya a
asegurar. El tercer mosquetón de seguridad, va a ser fijado en el punto de
anclaje del Arnés.
Debe contar con un sistema de desaceleración,
o absorbedor de energía, puede ser una cinta cosida envuelta en una funda, que
se abra cuando la fuerza generada por el impacto de la caída libre es muy
fuerte; la cinta debe empezar a abrir en periodos de tiempo pausados para que
la caída se regule y la fuerza sea absorbida por el sistema y no por el cuerpo
del trabajador.
·
MATERIAL DE LAS CINTAS: Poliéster, nylon o
poliamida.
·
TIPO MOSQUETONES: Acero.
·
DESACELERADOR o ABSORBEDOR DE ENERGÍA: 1m de Cinta
poliamida, poliéster, nylon o poliamida.
·
RESISTENCIA: 2,500 Kg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario